Sobre la revista

Enfoque y alcance

Revista IPLAC es una publicación científica arbitrada fundada en el año 2006. Está dirigida a todos los profesionales de la Educación, independientemente de su ubicación geográfica o condición social.

Publica sus contenidos en Acceso Abierto de forma inmediata y sin ningún tipo de restricción. Se interesa por todos los temas relacionados con las Ciencias de la Educación.

No aplica ningún tipo de cargo por procesamiento editorial.

Misión

Divulgar y promover el desarrollo de experiencias pedagógicas innovadoras e investigaciones de carácter teórico y/o aplicado de los educadores latinoamericanos y caribeños, así como de otras regiones del mundo.

Visión

Ser una publicación de referencia para las ciencias de la Educación.

Frecuencia: Semestral

Indexada en: Cubaciencias y Latindex (directorio),

POLÍTICAS GENERALES

  • Sobre los tipos de artículos

Revista IPLAC publica fundamentalmente artículos de investigación originales, artículos de revisión, cartas al editor, así como otros tipos de artículos de carácter científico distribuidos en varias secciones según la cobertura temática de la revista. Ocasionalmente, publicará artículos especiales bajo las características definidas por el Comité editorial.

  • Sobre los idiomas de publicación

Revista IPLAC publica predominantemente artículos en idioma español, pero favorece la publicación en idioma inglés siempre que el/los autor/es sean nativos angloparlantes. Las versiones al inglés de artículos en español hechos por hispanohablantes, deberán poseer una certificación profesional de traducción.

  • Sobre el proceso editorial

Los manuscritos serán enviados a través del sistema de gestión online de manuscritos exclusivamente. En todos los casos serán sometidos a una primera evaluación metodológica lo que determina su paso al sistema de evaluación por pares. Los documentos que no cumplan la etapa de primera evaluación serán devueltos.

Todos los documentos serán sometidos a un sistema de detección de coincidencias o antiplagio.

Los documentos que ingresen al proceso de evaluación por pares aguardarán por un veredicto definitivo en un plazo no mayor de 90 días naturales. Se emiten solamente tres criterios: Aceptado, Aceptado con condiciones y No aceptado.

En el caso de los manuscritos aceptados con condiciones, los autores dispondrán de un plazo de hasta 15 días para resolverlo. Pasado el periodo establecido, el documento será archivado y los autores enviarán una nueva versión como un nuevo envío. El comité editorial se reserva el derecho de dar sobreexplicaciones en relación con los manuscritos no aceptados.

Los manuscritos aceptados pasarán a las etapas de corrección y maquetación. Las versiones finales previa publicación serán aceptadas por sus autores, los cuales tendrán un plazo máximo de 72 horas para emitir su criterio. Pasado este término, se considerará el documento listo para su publicación.

Las consultas o inquietudes se tratan directamente con el autor de correspondencia.

El proceso editorial de un manuscrito desde su envío hasta su publicación no sobrepasará los 365 días naturales.

  • Sobre la autoría

La Revista IPLAC reconoce como autores a todos los que se responsabilizan por el contenido científico expresado en el manuscrito. A tal efecto cada contribución llegará con una carta acompañante donde figuren los nombres y las firmas de cada uno de sus autores.

En el caso de los artículos de investigación, la autoría quedará explícita a través del uso de la Taxonomía CRediT (taxonomía de redes de colaboración académica), que hace transparente 14 roles de autoría:

  • Conceptualización – Ideas; formulación o evolución de los objetivos y metas generales de la investigación.
  • Curación de datos – Actividades de gestión para anotar (producir metadatos), depurar datos y mantener los datos de la investigación (incluido el código de software, cuando sea necesario para interpretar los propios datos) para su uso inicial y su posterior reutilización.
  • Análisis formal – Aplicación de técnicas estadísticas, matemáticas, computacionales u otras técnicas formales para analizar o sintetizar datos de estudio.
  • Adquisición de fondos – Adquisición del apoyo financiero para el proyecto que conduce a esta publicación.
  • Investigación – Realización de una investigación y proceso de investigación, realizando específicamente los experimentos, o la recolección de datos/evidencia.
  • Metodología – Desarrollo o diseño de la metodología; creación de modelos.
  • Administración del proyecto – Responsabilidad de gestión y coordinación de la planificación y ejecución de la actividad de investigación.
  • Recursos – Suministro de materiales de estudio, reactivos, materiales, pacientes, muestras de laboratorio, animales, instrumentación, recursos informáticos u otras herramientas de análisis.
  • Software – Programación, desarrollo de software; diseño de programas informáticos; implementación del código informático y de los algoritmos de apoyo; prueba de los componentes de código existentes.
  • Supervisión – Responsabilidad de supervisión y liderazgo en la planificación y ejecución de actividades de investigación, incluyendo la tutoría externa al equipo central.
  • Validación – Verificación, ya sea como parte de la actividad o por separado, de la replicabilidad/reproducción general de los resultados/experimentos y otros productos de la investigación.
  • Visualización – Preparación, creación y/o presentación del trabajo publicado, específicamente la visualización/presentación de datos.
  • Redacción – borrador original – Preparación, creación y/o presentación del trabajo publicado, específicamente la redacción del borrador inicial (incluyendo la traducción sustantiva).
  • Redacción – revisión y edición – Preparación, creación y/o presentación del trabajo publicado por los miembros del grupo de investigación original, específicamente revisión crítica, comentario o revisión – incluyendo las etapas previas o posteriores a la publicación.

El autor no pierde su condición en ninguna circunstancia.

No se admiten cambios de autoría después de publicado un documento. Cualquier cambio durante el proceso editorial y antes de la publicación será debidamente justificado y aprobado por todos los autores restantes mediante carta explícita.

  • Sobre el acceso a los contenidos

La Revista IPLAC es una revista de acceso abierto. Todos los contenidos publicados están disponibles sin ningún tipo de restricción.

  • Sobre los Derechos de autor

La Revista IPLAC protege en todo momento los Derechos de autor. Sin embargo, cede parte de los derechos patrimoniales al exhibir una licencia Creative Commons 4.0 (cc-by), que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención exclusiva a la publicación en la revista como fuente primaria.

  • Sobre el sistema de evaluación

La Revista IPLAC utiliza esencialmente un sistema de evaluación por pares a doble ciego. Los manuscritos recibidos, una vez concluida exitosamente una primera evaluación metodológica, son enviados a los árbitros o referees. El Comité editorial puede utilizar cuantos árbitros determine para conseguir una valoración que le permita llegar a una decisión definitiva.

El proceso de evaluación no demorará más de 90 días naturales contados a partir de la fecha del envío. Al término de este periodo, el autor recibirá una notificación con la decisión acordada sobre su trabajo.

Excepcionalmente el proceso puede tardar más del periodo establecido, lo cual será notificado al autor oportunamente.

Se podrán utilizar indistintamente métodos de revisión abiertos siguiendo los principios universales sobre la Ciencia Abierta.

  • Sobre los conflictos de intereses

Los conflictos de intereses se identifican como el nivel de participación o involucramiento que tiene un autor (intereses privados) con los intereses que respaldan la investigación y que pueden influenciar su juicio o valoración.

La Revista IPLAC solicitará a los autores y revisores la declaración de conflictos de intereses con la publicación, sin que esto represente un elemento para la no aceptación del manuscrito.

  • Sobre las violaciones éticas

La Revista IPLAC resuelve los problemas o conflictos éticos utilizando los algoritmos del Committee on Publication Ethics (COPE) disponibles en: https://publicationethics.org/guidance/Flowcharts

  • Sobre la publicación de los números o fascículos

La Revista IPLAC publica con una frecuencia semestral (2 números al año en un solo volumen) con un mínimo de 8 artículos por cada número. El 65 % de los artículos publicados en cada número corresponden a artículos de investigación.

Cada número se publica dentro de su período de vigencia: número 1 (enero-junio) y número 2 (julio-diciembre).

  • Sobre la publicación de números especiales o suplementos

La publicación de números especiales o suplementos responde a la necesidad de comunicar específicamente sobre un tema relacionado con el área de cobertura de la revista. Se publican los textos completos de los manuscritos y su extensión es variable, de acuerdo con la decisión del Comité editorial.

El Comité editorial de la Revista IPLAC puede nombrar un equipo editorial ad hoc para la gestión de los números especiales o suplementos.

Se podrán publicar como máximo 2 números especiales o suplementos al año.

  • Sobre las soluciones de errores después de la publicación

La Revista IPLAC no corrige errores después de la publicación de los artículos excepto cuando comprometen la correcta interpretación de los resultados de la investigación o del mensaje en el texto. En tal caso se utiliza el recurso de Retractación. En los casos menores, se utilizará la tradicional “fe de errata”, que será publicada en el siguiente número.

  • Sobre las citas y referenciación de los documentos

La Revista IPLAC utiliza el estilo APA (7ma edición) para la referenciación de los documentos utilizados en las citas bibliográficas.

La Revista IPLAC promueve el uso preferente de referencias bibliográficas obtenidas de fuentes primarias de investigación científica (artículos de revistas, libros y tesis), así como de otras fuentes oficiales de probada validez (Sitios Web reconocidos). No considera la inclusión de fuentes “no validadas” como referencias bibliográficas en los manuscritos (ResearchGate, etc)

  • Sobre el funcionamiento del Comité editorial

El Comité editorial de La Revista IPLAC tiene la responsabilidad de evaluar, decidir y publicar los artículos científicos enviados por los contribuyentes siempre y cuando cumplan con los requerimientos establecidos de calidad técnica y científica, así como de aspectos éticos y legales.

Está compuesto por un Editor Jefe como máximo responsable para el cumplimiento de la misión.

El Editor Ejecutivo vela por el flujo eficiente del proceso editorial y productivo, y garantiza la satisfacción de los contribuyentes.

Los miembros del Comité editorial pueden variar en número en dependencia de las necesidades explícitas de representatividad.

Todo el trabajo editorial se realiza utilizando el sistema automatizado de gestión editorial, lo que garantiza la necesaria transparencia y trazabilidad del flujo editorial.

La composición del Comité editorial incluye un 35 % como mínimo de destacados especialistas procedentes de otras instituciones extranjeras.

La Revista IPLAC utiliza todos los canales de comunicación posibles para mantener la interacción sistemática con todos los miembros del equipo editorial.

Cualquier cambio necesario en el funcionamiento de la publicación, será discutido en el seno del Comité editorial.

  • Sobre la Ciencia Abierta

La Revista IPLAC está a favor de la transparencia de los procesos de investigación y la divulgación de los resultados científicos bajo los principios de la Ciencia Abierta.

  • Sobre la apertura de los datos de investigación

La Revista IPLAC promueve la apertura de los datos de investigación, siempre y cuando el nivel de confidencialidad lo permita. Como parte del cumplimiento de los principios de la Ciencia Abierta, el autor podrá presentar sus datos de investigación en cualquiera de los servidores disponibles a nivel internacional a tales efectos, lo cual garantiza el cumplimiento de los principios FAIR (Localizables, Accesibles, Interoperables u Reutilizables).

Ocasionalmente, durante el proceso de revisión, también se podrán solicitar los datos primarios de investigación por parte de los revisores, lo que permitiría comprobar la transparencia y credibilidad de la investigación.

  • Sobre la sustentabilidad de la publicación

La Revista IPLAC está patrocinada por el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, quien garantiza la renovación del Comité Editorial cada cuatro años. Los miembros del Comité Editorial son seleccionados por convocatoria pública para un periodo de cuatro años, los que podrán ser prorrogados en una sola oportunidad. Es prerrogativa del Comité editorial seleccionar un miembro que, por sus condiciones profesionales, lo hagan merecedor de formar parte del equipo sin participar en la convocatoria.

El Comité editorial podrá revocar la permanencia de cualquiera de sus miembros cuando este no cumpla con sus funciones adecuadamente o cometa alguna violación ética. En ese caso, el propio Comité Editorial puede decidir si es sustituido o se puede esperar a la nueva composición.

  • Sobre la preservación de los archivos

La preservación de los archivos digitales es una necesidad prioritaria para la Revista IPLAC. La revista utiliza un sistema CLOCKS para la preservación de sus archivos digitales como medida de seguridad.

  • Sobre los anuncios y promociones en la revista

Los anuncios y promociones comerciales estarán vinculados directamente con las temáticas de la revista, y son aprobados por el organismo patrocinador, quien posee los mecanismos necesarios para realizar las negociaciones.

  • Sobre el uso de la Inteligencia Artificial

La revista IPLAC aprueba el uso responsable en la utilización de herramientas de IA para la redacción y elaboración de documentos científicos siempre y cuando sea declarada como parte de la metodología empleada en la investigación. El comité editorial de la Revista IPLAC se reserva el derecho de desechar aquellos documentos en los que sea evidente el uso de la IA de manera indiscriminada y no declarada.

Requisitos para informar el uso de tecnologías asistidas por IA al para manuscritos enviados a la Revista IPLAC 

  • La Revista IPLAC exige que los autores declaren cualquier uso de tecnologías asistidas por IA en cualquier aspecto de la creación del trabajo enviado.
  • La inteligencia artificial y las tecnologías asistidas por IA no deben figurar como autor o coautor de un manuscrito.
  • La inteligencia artificial y las tecnologías asistidas por IA no deben citarse como referencia u otra fuente principal o como autor de una referencia.
  • Los autores humanos son responsables de cualquier material enviado que incluya el uso de tecnologías asistidas por IA, incluida su corrección, integridad y precisión.
  • Los autores deben poder afirmar que no hay plagio en el artículo, incluido el texto y las imágenes producidos por tecnologías asistidas por IA, y deben garantizar la atribución adecuada de todo el material, incluidas las citas completas cuando corresponda.
  • Los pares revisores no deben cargar manuscritos en software u otras tecnologías de inteligencia artificial donde no se pueda garantizar la confidencialidad.
  • Incluso si las tecnologías asistidas por IA se utilizan de manera que se pueda garantizar la confidencialidad del manuscrito, los revisores que opten por utilizar dichas tecnologías para facilitar su revisión deben declarar su uso y su naturaleza y son responsables de garantizar que cualquier información generada por IA el contenido incorporado en las reseñas es correcto, completo e imparcial.
  • Sobre Política Antiplagio

Esta revista utiliza un sistema electrónico de detección de coincidencias como parte de su gestión editorial para garantizar la calidad de la publicación, lo que contribuye a la prevención de posibles plagios. Los artículos con un nivel de coincidencia por encima del 50 % serán analizados en profundidad.

El comité editorial analizará cada caso particular en relación con la violación ética y tomará las medidas pertinentes según el caso.

  • Sobre Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad (IDEIA)

La Revista IPLAC publica artículos científicos seleccionados bajo proceso de evaluación por pares sin ningún tipo de discriminación. Promueve la Diversidad, la Equidad y la Inclusión en la investigación y la comunicación de los resultados científicos.